*¿Por qué fue borrado de los registros de agosto de 1972 del Teatro Nacional Rubén Darío? Por Miguel Bolaños Garay Abogado y periodista En el tercer trimestre de 1972, un grupo de músicos ensayaba en Managua contra reloj para ser protagonistas de un hito en la historia musical de Nicaragua: Los primeros músicos nacionales en […]
Managua
Cierran la investigación del caso Siero sin aclarar nada
Pie de Foto: Los Capitanes Nicolás Valle Salinas, Jefe de Investigación, y el Capitán Juan Lee Wong, Subjefe de Investigación en conferencia de prensa, dando por cerrado el caso del padre Siero. *Muchas preguntas siguen flotando sobre un caso ocurrido hace más de medio siglo *El entonces el Capitán Valle Salinas, jefe de Investigación de […]
Remembranzas del Chele Araquistain
*Entró por la puerta grande a un grupo de estrellas de la narración deportiva *El ángulo humano y de auto superación de un cronista completo Por Bosco León Báez LA CALLE “Hey, la próxima vez que vengan, traigan a los que saben jugar”. Así nos despidió Francisco Xavier Guadalupe Araquistain Cisneros, luego de habernos ganado […]
La única canción prohibida en la historia de Nicaragua
*La historia de “Vergüenza y escándalo en la familia” Por Bosco León Báez LA CALLE Con la muerte, el pasado diciembre de Armando Manzanero, también se marchó uno de los compositores más románticos de los últimos cincuenta años. Los jóvenes de ayer y de anteayer aún suspiramos al escuchar la música romántica de nuestros tiempos. […]
Un cadáver en la cuartería del padre Siero
*¿Cómo murió el celador Mario Aguirre Mercado? *Días antes dos armados con pistolas llegaron y robaron objetos de otros apartamentos IIa. entrega Por Bosco León Báez LA CALLE La mañana del 13 de noviembre de 1971, el padre Pedro Kathernino Siero, llegó a su negocio de la carretera Sur, en donde alquilaba cuartos, y encontró […]
Los 70: Los lavadores de carros de la Plaza de la República
*Olvidados por el tiempo, guardadores de muchas historias Por Bosco León Báez LA CALLE El parque vehicular en la Managua de los 60 y 70 era pequeño y al pasar por la Plaza de la República, entre lunes y viernes, podíamos contemplar estacionados en la enorme explanada más de 100 carros. La mayoría eran de […]
Managua se hundía meses antes antes del terremoto de 1972
*En marzo de ese año, el Instituto Geológico Nacional reportó que la zona de la Colonia Centroamérica se había hundido 4 centímetros *El Arbolito, una de las referencias icónicas de la antigua capital, se desplomó a inicios del fatídico año *El centro de Managua quedó atrapado entre alambres de púas de 6” y 8” IIa. […]
Managua: Los matinés, los grandes cómplices
*Las tandas de cine que cobijaron en la sombra a novios y enamorados *Un recorrido por un estilo de vida dominical en la vieja Managua Por Bosco León Báez LA CALLE Imaginen amigos lectores, si los viejos cines de Managua (Margot, González, Salazar y el Alcázar) pudieran “salir” de sus “tumbas” y nos contaran sus […]
Crónica: Las horas previas al terremoto de 6.2 Richter
*¿Qué hicieron los managuas en las 12 horas al cataclismo? *¿Reían? ¿Cantaban? ¿Compraban? ¿Disfrutaban de la Navidad en ciernes? *Anécdotas de ese día fatídico y del calorazo que no pocos dejaron de notar Por Bosco León Báez LA CALLE “Cuando suenan los tambores, Nicaragua va a temblar, Baila el flaco, baila el gordo, No hay […]
Las sangrientas noches de los “pelones” en la Conga Roja
*Un antro ineludible de la vieja Managua *Un episodio que competía con otros lupanares como el Cuarto Bate o los Ojos Pardos Por Bosco León Báez La Calle La Conga Roja tenía dos noches al mes que eran un verdadero suplicio para los vecinos de este famoso e ineludible antro de la Vieja Managua: Los […]